Alcorcón, ¡Para comérselo!

Info

WHAT will be done

Description:

Las siguientes acciones forman parte de una Política municipal de prevención y reciclaje de residuos, y aunque son llevadas a cabo por distintas concejalías y la empresa municipal de residuos tienen un objetivo común, que es concienciar y empoderar a nuestros vecinos y vecinas de la importancia de disminuir el residuo generado mediante medidas que fomentan un consumo responsable, la reutilización y el reciclaje, así como dotarles de herramientas para hacer posible un mundo mejor y un modelo de producción y consumo más sostenible y circular.

1. Por parte de la Unidad de Consumo del Ayuntamiento de Alcorcón, durante el año 2024 se ha diseñado y se han llevado a cabo las siguientes acciones dentro del Plan de Actuación sobre el Desperdicio Alimentario para una Economía Circular en el municipio de Alcorcón (“Alcorcón, ¡Para comérselo!”):
A. Fase prospectiva: A lo largo de los meses de enero a marzo se realizaron inspecciones de consumo con encuestas elaboradas a partir del estudio de la Ley 7/22 y realizadas por inspectores de consumo de la Unidad de Atención al Consumidor del Ayuntamiento de Alcorcón  a todos los grandes distribuidores con sede en el municipio. Entre abril y junio se inspeccionaron 54 restaurantes del municipio escogidos atendiendo a criterios de diversidad geográfica y estructural, y en los meses de octubre y noviembre se inspeccionaron 39 pequeños comercios de distribución, redactándose informes de resultados y conclusiones para poder valorar sus planes de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario a todos los niveles (planificación de compra, transporte, almacenaje, exposición, información al consumidor, reutilización y venta). Los resultados están disponibles y las conclusiones nos han permitido identificar aspectos positivos y numerosas áreas de mejora.
B. Campañas informativas. Tras la correspondiente inspección, se hizo entrega de un material elaborado específicamente para el tipo de establecimiento (distribuidores, comercio minorista y hostelería) con los objetivos de: 1. Proponer catálogo de buenas prácticas para prevenir el desperdicio alimentario, con argumentario de beneficios empresariales y medioambientales; 2. Dar a conocer la jerarquía de prioridades para el destino de los residuos de origen alimentario; 3. Promover un cambio real de actitudes y procedimientos de trabajo,  ; Y 4. Favorecer la correcta separación y el adecuado depósito de los residuos resultantes. Los materiales fueron elaborados por las técnicas del departamento de Consumo siguiendo el modelo de la “Guía práctica para reducir el desperdicio alimentario en el comercio minorista” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la “Guía para establecimientos de alimentación” realizada por la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián, a quien hemos pedido permiso para su uso.

 C. Sello de Calidad “Alcorcón, ¡Para comérselo!” Para favorecer el cambio de actitudes y procedimientos, hemos creado un sistema de reconocimiento a los establecimientos que apliquen buenas prácticas en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Se trata de un sello de calidad al que hemos llamado “Alcorcón, ¡Para comérselo!”
Los establecimientos que cumplan los requisitos recibirán un distintivo que podrán exhibir y figurarán en la web de la Unidad de Consumo del Ayuntamiento y en las publicaciones derivadas.
Este año, los primeros distintivos se entregarán a criterio de los inspectores de consumo, y a partir de este momento, si un establecimiento de venta minorista o de hostelería desea obtener el reconocimiento “Alcorcón, ¡Para Comérselo!” deberá aplicar las siguientes medidas y comunicarlas a la Unidad de Atención al Consumidor del Ayuntamiento de Alcorcón (omic@ayto-alcorcon.es) desde donde se comprobará mediante inspección.
1. Destinar una zona del establecimiento a productos tipo “último minuto”, o dar salida a los excedentes a través de apps.
2. Donar excedentes, preferiblemente a ONG locales.
3. Separar adecuadamente todas las fracciones de residuos, incluido el residuo orgánico.
4. Formar e informar al personal de aquellas medidas de prevención que se adopten.
Todos los distintivos se renovarán al cabo de dos años.

Durante la Semana Europea De la Reducción del Residuo hemos realizado los siguientes            actos:

  • El día 18/11: reunión informativa con empresarios de restauración del municipio  para presentar el proyecto:  Alcorcón, ¡Para comérselo! . Nuevas vías de colaboración.
  • El día 21/11: Vídeo de bases “Alcorcón para comérselo”
  • El día 22/11  acción informativa (entrega de distintivos Alcorcón, ¡Para comérselo!, nota de prensa y  difusión en redes) donde haremos público los informes de resultados de las encuestas de consumo en los tres niveles del sector, así como una campaña informativa  a empresas de distribución y venta de productos alimentarios consistente la difusión de los materiales específicos según modelo de negocio.

Posteriormente se realizará un seguimiento para elaborar el informe de  la valoración post-intervención, tanto cualitativa (encuestas de satisfacción) como cuantitativa en forma de volumen de residuo y extensión de uso del “contenedor marrón” (residuo orgánico). El sello de calidad implicará auditorías periódicas para su mantenimiento, y se renovará de forma anual, ampliándolo a aquellos establecimientos que lo demanden y cumplan con los criterios de inspección de consumo.

2. Desde la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón S.A.U (en adelante, ESMASA), durante el año 2024 se han diseñado y  llevado a cabo las siguientes acciones:

A. Análisis cualitativo del residuo mediante la caracterización del mismo. Se comprueba que  el 45% es materia orgánica, el 22% papel y cartón, el 10% plástico, el 7% vidrio, 4% metal, 2% briks y un 10% otros residuos que deberían ir al contenedor de resto.

B. Programa de fomento de recogida separada de residuo orgánico en hostelería y fruterías de Alcorcón. Su objetivo es visitar cada uno de los restaurantes y bares de Alcorcón, que disponen de un contenedor para la recogida selectiva de orgánica a menos de 150m de distancia, para que se sumen a la recogida separada de este residuo.

Para ello se va a desplegar una campaña de cercanía programando visitas informativas de dos técnicos de residuos de ESMASA, que irán apuntando los datos del comercio que se adhiera a la propuesta en un formulario online, y les proporcionarán su correspondiente tarjeta de acceso al contenedor y  una pegatina  que indique su participación en el proyecto para facilitar las visitas a posteriori de nuestros operarios, y como seña de la responsabilidad social corporativa del establecimiento.

Esta campaña se inicia con la Semana Europea del Residuo, programada del 16 al 24 de noviembre, y se prolongará hasta visitar el total de establecimientos de Alcorcón que cumplan con las características anteriormente descritas. La recogida separada del residuo orgánico se implantó de manera integral en el municipio en 2023 y con sólo un año de trayectoria, hemos logrado multiplicar por cinco los datos de recogida  respecto a los datos del año anterior.

Sin embargo, aunque todos estos datos y el horizonte hacia el que caminamos es esperanzador y positivo,  seguiremos trabajando en el fomento del correcto reciclaje del quinto cubo, su conocimiento por toda la población y la implicación de hostelería, fruterías y floristerías en el vertido separado de este residuo.

Durante la Semana Europea De la Reducción del Residuo se han realizado los siguientes            actos por parte de ESMASA:

  • Ciclo de talleres y cursos bajo el lema ‘La orgánica da vida a Alcorcón’ (14  al 24 de noviembre): Curso de compostaje (Centro Polvoranca, 18 de noviembre); Taller de reciclaje de papel y envases (Centro de Mayores Adolfo Suárez, 19 de noviembre); Taller de reciclaje multimaterial (Centro de Mayores Adolfo Suárez, 21 de noviembre). Todos los talleres impartidos por operarios de la empresa pública.
    Por otro lado, en la Nave de ESMASA, durante la mañana del 20 de noviembre, escolares de Alcorcón han compartido y disfrutado diferentes talleres y juegos sobre la importancia de reciclar.
  • Campaña de reparto de papeleras por todos los institutos públicos de Alcorcón para involucrar a la población juvenil en este cuidado del entorno y el fomento tanto de la reducción de los residuos como del propio reciclaje. (18 al 22 de noviembre)
  • Escenificación de la obra ‘Organik’  (Emilio Fernández de Pinedo y Deiviz Ameztu; interpretada por David Gutiérrez ): 22 de noviembre, a las 18 horas en el Centro Cultural Los Pinos, y que cuenta la historia de Mr. Natural, valiente y compasivo bio-aventurero de huerta y jardín, amante de las frutas y verduras y a quienes les da la vida y les pone voz

3. Desde la Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente se han realizado los siguientes programas durante 2024:

A. Programa de Consumo Responsable y Economía Circular:

Destinatarios: alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachiller de colegios públicos y concertados.
Objetivos : fomentar la comprensión y la adopción de prácticas que promuevan un mundo más sostenible y justo, donde aprendan a tomar decisiones de compra u otros modelos alternativos mejor informados y más conscientes en su vida cotidiana, considerando factores como el ciclo de vida de los productos y su huella ecológica.
Duración: octubre 2024 a 30 de junio de 2025.
Participantes hasta la fecha: 9 centros educativos
Número de talleres realizados 29/11/24: 112 talleres
Desarrollo de los talleres: formación activa y participativa en grupos de 30-35 alumnos. Los grupos deben trabajar sobre un proyecto práctico relacionado con la economía circular. De los trabajos realizados, se elegirán los cinco mejores para continuar, si es posible, ponerlo en marcha.

B. Programa de reducción de residuo derivado de la higiene menstrual: “Mis reglas, sin residuos”

Destinatarios: alumnas de 16 a 18 años colegios públicos y concertados.
Objetivos: la prevención, reutilización y reducción de la generación de residuos derivados de los productos de higiene menstrual; el fomento de una economía circular a través de otros medios sostenibles con el medio ambiente.
Duración: octubre 2024 a 30 de junio de 2025.
Participantes hasta la fecha: 4 centros educativos
Número de talleres realizados 29/11/24: 11 talleres
Desarrollo de los talleres: 1ª fase: formación activa y participativa en grupos de 30-35 alumnos sobre la problemática de los residuos generados por el uso de los productos de higiene íntima. Esta formación va destinada a todos los alumnos de 4º ESO y 1º DE BACHILLER y formación profesional
2ª fase: entrega de las copas menstruales en los IES participantes y formación dirigida a las chicas sobre el uso de las copas menstruales.

Location

WHERE it will take place

Country:

Spain - Madrid

Address:

Alcorcón
Plaza Reyes de España.
1
28921

Action Developer

WHO will run the show

Entity:

Ayuntamiento de Alcorcón
# Administration/Public Authority

How can you get in contact:

https://www.ayto-alcorcon.es/es

Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Alcorcón.
Edificio Administrativo. Plaza Reyes de España 1, 28921, Alcorcón (Madrid, España).
Tfno (34) 916648269; email omic@Ayto-Alcorcon.es
X @Alcorconsalud ; Ig alcorconanimalysalud

• WHEN

will it happen?

Dates of the proposed action:

• WHY

join hands and minds to prevent waste?

Help the world,
share this action!

Related actions