PÁGINAS Y MIGAS, HACIENDO CAMINO. Proyecto de inclusión sociolaboral de personas en el espectro autista y sus familias a través de la economía cirular

Info

WHAT will be done

Description:

En Páginas y migas, haciendo camino. Proyecto de Inclusión Sociolaboral de personas en el espectro autista y sus familias a través de la economía circular, trabajamos itinerarios personalizados de mejora de la empleabilidad de personas en el espectro autista y de sus familias, formando, sensibilizando y capacitando a las personas participantes sobre recursos sostenibles y gestión de residuos, así como en la promoción de su capacidad de autocuidado y de autonomía personal y/o social.rLas personas participantes reciben formación y sensibilización en economía circular y desperdicio cero, continuando sus itinerarios con una formación en Repostería Circular o como Auxiliares de comercio y reposición en la economía circular.rReducir la pérdida y desperdicio de alimentos es fundamental para crear un mundo de “hambre cero” y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, sobre todo los ODS 2 y 12. Además, junto a otras medidas, ayuda a mejorar la salud, la economía y el medio ambiente. rEn esta línea, el trash cooking o cocina de aprovechamiento tiene como objetivo evitar el desperdicio alimentario a partir de la reutilización de aquellos alimentos o restos que a priori no utilizaríamos para cocinar o aquellos que desecharíamos porque visualmente están empezando a tener mal aspecto.rUna de sus aplicaciones es evitar el desperdicio de cereales, usando el pan duro para elaborar platos dulces y/o salados, así como complementos como el pan rallado, tal como se hace en el curso de Repostería Circular. rPANDURU Economía Circular es una empresa liderada por dos emprendedoras asturianas que transforma el pan excedente de panadería en repostería, contribuyendo así a reducir el desperdicio alimentario y a cuidar nuestra Tierra. Esta contribución no solo la consiguen a través de la recuperación del pan en sus recetas, sino también a través de la participación en proyectos como “Páginas y migas, haciendo camino”, donde contribuyen al impacto social del mismo.rLas personas participantes están en todo momento acompañadas por personal técnico de Asperger Asturias, que interviene de forma conjunta con el personal de Panduru Economía Circular, tanto en su obrador como en las cocinas municipales donde se desarrolla.rEste movimiento Zero Waste, no solo ha llegado a la alimentación, el mobiliario o la moda, sino que también afecta a la industria del libro. rLas personas participantes que siguen el itinerario Auxiliares de comercio y reposición en la economía circular, reciben una formación teórico-práctica sobre conocimientos y habilidades prácticas para desempeñar funciones de auxiliar de comercio y reposición, con un enfoque en la economía circular. Esta formación se complementa con Formación en el Puesto de trabajo, que es posible gracias a la colaboración de la ONGD Aida, Ayuda, Intercambio y Desarrollo.rEl libro ecológico no existe, cualquier publicación tiene un impacto ambiental negativo, pero a su vez como tiene un impacto cultural positivo, habría que calcular y minimizar esos impactos negativos. rRescatar libros abandonados, que acabarán en la basura u olvidados, es una forma de aplicar esas dos primeras erres de la economía circular, reducir y reutilizar. Darles la oportunidad de volver a ser leídos, contribuye a reducir el impacto ambiental negativo que causaría la edición de nuevos ejemplares. rLas librerías de segunda mano no solo prolongan la vida de los libros, sino que además pueden contribuir con un valor añadido, generando recursos económicos para ONGs que desarrollen proyectos sociales y de cooperación al desarrollorAIDA BOOKS&MORE es el proyecto de sensibilización de AIDA, donde se recepcionan, acondicionan, clasifican y se ponen a la venta libros donados para apoyar, con los beneficios, los proyectos de cooperación de AIDA, Ayuda, Intercambio y Desarrollo.rLas personas participantes, realizan su formación en el puesto de trabajo en las librerías que Aida Books tiene en Gijón y en Oviedo, contribuyendo y aprendiendo del trabajo que el voluntariado hace en dichas librerías para recuperar recursos y reducir residuos. En este caso, también estarán acompañadas por personal técnico Asperger Asturias. r

Location

WHERE it will take place

Country:

Spain - Asturias

Address:

Gijón
C/Antonio Cachero
16
33209

Action Developer

WHO will run the show

Entity:

ASOCIACIÓN ASPERGER ASTURIAS
# Association/NGO

How can you get in contact:

Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el programa de Capacitación para la Vida Independiente a través de correo electrónico aroa@aspergerasturias.org o en el 647 888 714.

• WHEN

will it happen?

Dates of the proposed action:

• WHY

join hands and minds to prevent waste?

Help the world,
share this action!

Related actions